Por ejemplo si se está codificando un video, compilando una aplicación o actualizando el sistema, aplicaciones mundanas como un navegador o la reproducción de video se verán afectadas, causando que el usuario sienta que el sistema está más lento.
El cambio propuesto modifica la forma en que se distribuye la CPU entre las distintas tareas que está corriendo el sistema, de tal forma que esta distribución no deje sin recursos a una aplicación cuando otra está solicitando intensivamente el procesador. No se trata de que el sistema corra más rápido, sino de que las aplicaciones no se sientan lentas bajo estas condiciones.
Este cambio será percibido por todos los usuarios de escritorio, ya hay varios alabando el cambio, incluyendo a Linus Torvalds. Para lo cual se preparó un par de videos en donde se puede ver el antes y el después de aplicar el cambio. en donde se ilustra la contudencia del cambio.
La prueba consiste en crear un proceso intensivo en CPU como el compilar el kernel con 64 tareas en paralelo, al mismo tiempo que se realizan tareas “mundanas” como reproducir un video en 1080p, navegar por la web y ejecutar una aplicación OpenGL simple. En el primer video se puede ver que la reproducción del video se vuelve imposible, mientras que las otras aplicaciones tienen problemas en responder.
Click aqui para ver el video.
En el segundo video, con el parche aplicado, se ve que a pesar de estar corriendo la tarea intensiva (compilación con 64 tareas), la reproducción del video en 1080p no se ve afectada, y el resto del sistema se puede seguir usando como si nada.
Click aqui para ver el video.
Fuente: FaverWayer
http://www.phoronix.com/scan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario